DSpace Repository

Intervención y confiscación de las empresas alemanas en Argentina (1942/46): Rastreando los orígenes de la DINIE

Show simple item record

dc.contributor Garcia Holgado, Benjamin
dc.creator Marco, María Del Carmen
dc.date.accessioned 2019-05-23T19:59:03Z
dc.date.available 2019-05-23T19:59:03Z
dc.date.issued 1990
dc.identifier.other 837
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10711
dc.description.abstract Hipótesis de Trabajo: La hipótesis central del trabajo, presentada como el alcance que se persigue, es demostrar que, luego de un lento y accidentado proceso de intervención, las empresas alemanas quedaron finalmente en manos del Estado Nacional al culminar la Segunda Guerra Mundial. El objetivo último de esta apropiación fue llevar adelante la industrialización del país, vía sustitución de importaciones. Aunque la justificación inicial parecía estar ligada a la guerra, las "motivaciones reales" demuestran una orientación hacia el "interés y beneficio económico nacional". Objetivos: El estudio se propone responder a tres interrogantes básicos: 1. ¿Cómo se gesta el proceso intervencionista?. 2. ¿Por qué son intervenidas las empresas?. 3. ¿Con qué finalidad fueron intervenidas y confiscadas luego?. El trabajo busca rastrear los orígenes de la Dirección Nacional de Industrias del Estado (DINIE), analizando las motivaciones "aparentes" y "reales" de la intervención, y visualizando los "posibles" beneficiarios y el destinatario "concreto" de las empresas. Metodología: La investigación se estructura para abordar el proceso intervencionista de las empresas alemanas, desde el gobierno del Dr. Castillo hasta el General J. D. Perón. El análisis se divide en tres partes: un encuadre global y cronológico, una primera parte sobre las motivaciones, y una segunda parte enfocada en los beneficiarios y el destino final. Los límites temporales se fijan hasta el momento de la confiscación, al pasar las empresas a integrar la DINIE, aunque no se aborda su desenvolvimiento posterior por exceder el alcance propuesto. La tesis se basa fundamentalmente en fuentes documentales, destacándose los Expedientes del Archivo de la Junta de Vigilancia y Disposición Final de la Propiedad Enemiga (JV y DFPE) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Conclusiones: El proceso de intervención, que se gestó entre 1942 y 1946, se caracterizó por ciertas contradicciones. Durante la administración del Dr. Castillo, hubo una posición de neutralidad política frente a América en guerra, mientras que, en el ámbito económico, se tomaron medidas fiscalizadoras y se designaron interventores en empresas de "extranjeros beligerantes". Posteriormente, las administraciones de Ramírez y Farrell parecieron atender a las presiones norteamericanas. Farrell, en particular, mostró mayor coherencia al declarar la guerra al Eje y retomar la línea intervencionista de Castillo. Las conclusiones sugieren que, más allá de la formalidad de incluirlas en la categoría de "propiedad enemiga", las motivaciones reales para la intervención y confiscación estuvieron impulsadas por el interés económico nacional. Este proceso culminó con una legislación durante la gestión del General Perón para que estas empresas, que representaban un importante capital, fueran protagonistas de un posible despegue económico del país. Finalmente, los bienes y raíces intervenidos fueron transferidos a la Dirección Nacional de Industrias del Estado (DINIE), asegurando su posesión estatal. es_AR
dc.description.abstract Fil: Marco, María Del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject SIGLO XX es_AR
dc.subject 1942-1946 es_AR
dc.subject ECONOMIA es_AR
dc.subject ARGENTINA es_AR
dc.title Intervención y confiscación de las empresas alemanas en Argentina (1942/46): Rastreando los orígenes de la DINIE es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account