DSpace Repository

Un viaje ilustrado al mundo planetario: Tradición y modernidad en la obra de Lorenzo Hervás y Panduro

Show simple item record

dc.contributor Burucúa, José Emilio
dc.creator Justo, María de la Soledad
dc.date.accessioned 2019-12-18T20:02:29Z
dc.date.available 2019-12-18T20:02:29Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.other 1144
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11318
dc.description.abstract Hipótesis de Trabajo: La tesis sostiene que la obra de Hervás y Panduro, particularmente El viage estático al mundo planetario, es representativa de la Ilustración española y se inserta plenamente en la República de las Letras. La hipótesis central es que Hervás, siendo un sacerdote y un español ilustrado, intenta conciliar su fe y los principios del dogma católico con el paradigma científico racionalista. Este esfuerzo de conciliación entre la filosofía y la ciencia moderna con compromisos religiosos sinceros fue una característica saliente del movimiento ilustrado español. Objetivos: El objetivo principal de la tesis es dar a conocer y analizar El viage estático al mundo planetario (publicado en 1793-1794 en cuatro tomos). A través de este análisis, se busca comprender el contexto de la producción intelectual de Hervás y Panduro, abarcando su vida, su vasta obra enciclopédica y su pertenencia a la tradición de la ilustración española y la cultura hispano-italiana. El análisis del Viage estático tiene como meta mostrar el compromiso del autor con el proyecto de la ciencia ilustrada, que incluye un objetivo divulgador, la defensa del método científico y la crítica a los viejos paradigmas. El propio Viage estático tiene el objetivo de alcanzar el esclarecimiento para el público común de la "buena astronomía y física". Metodología: La tesis se divide en dos partes. La Primera Parte aborda la figura de Hervás, su itinerario biográfico e intelectual, y su horizonte de pensamiento, incluyendo el estado de la cuestión sobre la Ilustración española y la tradición enciclopédica jesuítica. La Segunda Parte se centra en el análisis temático del Viage estático. Este análisis se estructura en capítulos que estudian los principios y fundamentos providencialistas de la obra, las categorías que la vinculan a la Ilustración española (como la utilidad y la razón), la relación de Hervás con la ciencia moderna (método experimental y newtonianismo), y el tratamiento del tema de la pluralidad de los mundos. La metodología utilizada para el análisis busca explicaciones, detalles e insights que van más allá del mero resumen de las fuentes. Conclusiones: La tesis concluye que El viage estático es cabalmente una obra ilustrada, pues comparte ideales como la fraternidad de los hombres, el cosmopolitismo y, fundamentalmente, la promoción de saberes útiles para el progreso y la felicidad del pueblo. Esta subordinación de la ciencia al principio de utilidad es un rasgo característico del movimiento ilustrado español. Hervás revela un profundo compromiso con el racionalismo filosófico y el método experimental, reconociendo la primacía de la observación y la experiencia (en línea con Boyle y el Newton experimental) para el conocimiento. Sin embargo, su posición se define por una tensión permanente entre tradición y modernidad. Si bien utiliza la teoría gravitatoria de Newton como clave fundamental para su viaje científico, Hervás se mostró crítico del camino que tomó el newtonianismo matemático de finales del siglo XVIII, al que consideraba especulativo, incomprensible y que relegaba a la Divinidad del funcionamiento del universo. Este límite en su compromiso con la ciencia de su época lo mantiene dentro de la tradición del racionalismo católico que buscaba armonizar fe y razón. es_AR
dc.description.abstract Fil: Justo, María de la Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject ESPANA es_AR
dc.subject SIGLO XVIII es_AR
dc.subject SIGLO DE LAS LUCES es_AR
dc.subject HERVAS Y PANDURO, LORENZO, 1735-1809 es_AR
dc.subject SISTEMA SOLAR es_AR
dc.subject ILUSTRACION es_AR
dc.subject HISTORIA es_AR
dc.title Un viaje ilustrado al mundo planetario: Tradición y modernidad en la obra de Lorenzo Hervás y Panduro es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account