DSpace Repository

La cuestión nacional en Lenin: Nación y nacionalismo en Vladimir Ilich Ulianov y desde los orígenes del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia hasta la Revolución de Octubre

Show simple item record

dc.creator Eidelman, Ariel Esteban
dc.date.accessioned 2019-12-18T20:03:27Z
dc.date.available 2019-12-18T20:03:27Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.other 1141
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11329
dc.description.abstract La tesis de licenciatura, titulada "La cuestión nacional en Lenin: nación y nacionalismo en Vladimir Ilich Ulianov y desde los orígenes del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia hasta la Revolución de Octubre", busca analizar la evolución del pensamiento de Lenin sobre el problema nacional y su relación con el marxismo. Objetivos del Trabajo: La pretensión central de este estudio es mostrar la vinculación que se establece entre el marxismo de Lenin y el nacionalismo. Se busca evidenciar la existencia de una transición muy marcada y hasta ahora poco destacada en la postura de Lenin, pasando de una posición internacionalista y antinacionalista (c. 1900) a una perspectiva que otorga a las naciones un rol creciente en su estrategia política (c. 1917). Asimismo, se propone destacar la importancia de los cambios en su visión, entendidos a través de la "dialéctica de los debates" en los que participó. Finalmente, el trabajo se propone reconstruir la forma en que la ideología nacionalista penetra en el marxismo de Lenin y evidenciar el rol de su teoría del imperialismo como vehículo de difusión de su concepción nacional. Hipótesis de Trabajo La hipótesis principal es que el desarrollo intelectual y político de Lenin muestra un creciente acercamiento entre su comprensión del socialismo y aspectos de la ideología nacionalista. Esta interrelación mantuvo una tensión constante entre, por un lado, la centralidad de la lucha de clases para el objetivo socialista, y por el otro, la potencialidad política de los pueblos y naciones oprimidos o dependientes. El análisis intenta demostrar que el Lenin de 1903 y el de 1917 tienen más diferencias que similitudes, pese a que la mayoría de los estudiosos asumen una centralidad constante del internacionalismo, el antiimperialismo y la defensa del Derecho de las Naciones a la Autodeterminación (DNA). Metodología: El estudio se basa en una comprensión crítica del desarrollo intelectual y político de Lenin, sus debates activos y el clima de ideas de la época, explicitando los conceptos de nación y nacionalismo utilizados. Una limitación del trabajo es el desconocimiento del idioma ruso, la cual se espera subsanar con la bibliografía especializada que sí ha trabajado con las fuentes originales. Se utilizaron traducciones al castellano, principalmente la segunda edición argentina de las Obras Completas de Lenin (1969-1973), basada en la quinta edición rusa. El análisis requiere diferenciar los distintos tipos de escritos de Lenin (artículos de prensa, trabajos teóricos, correspondencia) y tomar precauciones ante su retórica polémica, intentando distinguir lo que sostiene de lo que asegura sostener. Conclusiones: La investigación concluye que el marxismo de Lenin y sus concepciones se formaron en una fuerte interacción con la ideología nacionalista. Lenin pasó de un antinacionalismo intransigente (c. 1903), que se apoyaba en una definición objetivista de nación, a una valoración estratégica del nacionalismo tras 1914, evidenciada en la diferenciación "esencial" entre naciones opresoras y oprimidas. Este cambio implicó el abandono del rechazo principista a todo nacionalismo y la legitimación de ciertas versiones del nacionalismo como progresivas e incluso revolucionarias. Lenin defendió de forma incondicional el DNA como un derecho a la secesión y a la formación de un estado nacional independiente, transformando la defensa de un derecho democrático en la defensa de prácticamente cualquier reclamo de liberación nacional. Estos cambios no fueron reconocidos explícitamente por Lenin, quien se esforzó por ocultarlos por razones prácticas, buscando la legitimidad de la ortodoxia tradicional. es_AR
dc.description.abstract Fil: Eidelman, Ariel Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject REVUCION RUSA es_AR
dc.subject LENIN, VLADIMIR IL'ICH, 1870-1924 es_AR
dc.title La cuestión nacional en Lenin: Nación y nacionalismo en Vladimir Ilich Ulianov y desde los orígenes del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia hasta la Revolución de Octubre es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account