| dc.contributor | Luxardo, Natalia | |
| dc.contributor | Pozzio, María | |
| dc.creator | Heredia, Candela R. | |
| dc.date.accessioned | 2022-12-16T18:23:11Z | |
| dc.date.available | 2022-12-16T18:23:11Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.identifier.other | 4220 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16007 | |
| dc.description | Fil: Heredia, Candela R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filisofía y Letras. | |
| dc.description.abstract | La presente tesis es una etnografía que aborda el fenómeno de enfermar por cáncer en la infancia. Sus objetivos son: describir y analizar las experiencias de enfermedad de niñes y adolescentes con diagnóstico de cáncer y las formas creativas de expresión de sus vivencias, haciendo foco en las actividades lúdicas, durante el tratamiento biomédico en contexto hospitalario (sala de juegos, internación y hospital de día) de una institución sanitaria de la Provincia de Buenos Aires; y analizar las maneras de acompañar a niñes y adolescentes con diagnóstico de cáncer que tienen las personas adultas (personal sanitario del hospital, de una ONG y familiares) dentro de una institución sanitaria de la Provincia de Buenos Aires durante el año 2018. El trabajo de campo que da soporte a esta tesis se realizó durante todo el año 2018. Sostenemos que, con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer infantil en instituciones de salud biomédicas, se construye una nueva habitualidad, marcada por las formas de vida (con su materialidad y desigualdad) de los sujetos que lo padecen y de quienes lo acompañan. En esa nueva habitualidad se realiza un aprendizaje del lenguaje biomédico, hay cambios alimenticios, escolares y marcas corporales que se resignifican. También hay allí cuidado en soledad, en redes y por fuera de los ideales; y hay una ideología de la capacidad y unas feelings rules (de “no dejarse abatir” y “ser fuerte”) que atraviesa todo proceso de salud-enfermedad infantil. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | es_AR |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | HOSPITALES | es_AR |
| dc.subject | PATOLOGÍA | es_AR |
| dc.subject | INFANCIA | es_AR |
| dc.subject | CÁNCER | es_AR |
| dc.subject | ETNOLOGÍA | es_AR |
| dc.subject | TRATAMIENTO MÉDICO | es_AR |
| dc.subject | CUIDADOS | es_AR |
| dc.title | Vivir el cáncer infantil. Experiencias de salud-enfermedad-atención-cuidados en un hospital público de la Provincia de Buenos Aires. | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_AR |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de doctoral | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |