| dc.contributor.author | Mora-Coto, Grettel María | |
| dc.contributor.author | Rodríguez-Valerio, Daniela | |
| dc.date.accessioned | 2023-12-21T14:55:56Z | |
| dc.date.available | 2023-12-21T14:55:56Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.citation | Mora-Coto, G. M., & Rodríguez-Valerio, D. (2023). Aplicación de neuroeducación y el Design Thinking como estrategia didáctica en el aula universitaria. Experiencia en el curso Métodos Cuantitativos I de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Información, Cultura Y Sociedad, 49, 35-49. http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17490 | es_AR |
| dc.identifier.issn | 1851-1740 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17490 | |
| dc.description | Fil: Mora-Coto, Grettel María. Universidad de Costa Rica; Costa Rica. | |
| dc.description | Fil: Rodríguez-Valerio, Daniela. Universidad de Costa Rica; Costa Rica. | |
| dc.description.abstract | El presente estudio surge ante la necesidad de innovar en educación universitaria mediante el trabajo interdisciplinario de dos profesoras: una de matemática y otra de bibliotecología con la implementación de una estrategia didáctica en el curso Métodos Cuantitativos I de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) de la Universidad de Costa Rica.. La investigación describe un caso práctico de mediación pedagógica, desde su planeación, ejecución y evaluación, integrando la teoría del Design Thinking (DT) y aportes teóricos de la Neuroeducación para lograr aprendizajes de conceptos básicos de funciones en una clase de matemática. Dentro de los resultados se encuentra que para el 86% de los estudiantes la estrategia utilizada en la lección motivó durante la clase, siendo valorada en general con 9.59 puntos con base a 10. En conclusión, este estudio ha permitido la reflexión de las estrategias didácticas que se pueden desarrollar en una clase con el apoyo de la Neuroeducación y cómo ésta puede ser nutrida desde otras dimensiones como lo es la metodología del DT, sin perder de vista lo esencial en el ámbito educativo: el aprendizaje significativo. | es_AR |
| dc.format.extent | 35-49 | |
| dc.language.iso | es | es_AR |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas | es_AR |
| dc.source | Información, Culura y Sociedad 49 (2023) | |
| dc.subject | EDUCACIÓN SUPERIOR | es_AR |
| dc.subject | DESIGN THINKING | es_AR |
| dc.subject | DIDÁCTICA | es_AR |
| dc.subject | BIBLIOTECOLOGÍA | es_AR |
| dc.subject | COSTA RICA | |
| dc.title | Aplicación de neuroeducación y el Design Thinking como estrategia didáctica en el aula universitaria. Experiencia en el curso Métodos Cuantitativos I de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica | es_AR |
| dc.type | Article | es_AR |