DSpace Repository

Llegar iniciado al Hades : la transposición platónica de los cultos mistéricos en el Fedón y sus resonancias en otros diálogos

Show simple item record

dc.contributor Fierro, María Angélica
dc.contributor Abritta, Alejandro
dc.creator Cattaneo, Emilio
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-09-01T20:21:39Z
dc.date.available 2025-09-01T20:21:39Z
dc.identifier.citation Cattaneo, E. (2024). “Llegar iniciado al Hades: la transposición platónica de los cultos mistéricos en el Fedón y sus resonancias en otros diálogos”. [Tesis de licenciatura, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos. Facultad de Filosofía y Letras
dc.identifier.other 4538
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18590
dc.description Fil: Cattaneo, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación analiza el modo en que Platón, en el Fedón, retoma y reinterpreta conceptos, imágenes y simbologías de los cultos mistéricos. A esta operación de crítica y apropiación se la denomina transposición. La hipótesis central es que Platón utiliza la iniciación mistérica como un modelo para presentar su propia concepción de la práctica filosófica, entendida como un ejercicio transformador que ofrece un acercamiento a lo divino (las Ideas) y elimina el temor a la muerte. Los objetivos específicos son: • Analizar la transposición de los cultos mistéricos (orfismo, pitagorismo, Eleusis) en el Fedón. • Examinar la figura de Sócrates como iniciador y la reunión en la prisión como una teletē (rito de iniciación). • Estudiar cómo Platón resignifica la imaginería del Hades en el mito escatológico final. La metodología empleada busca evitar el vicio de interpretar el orfismo a través de Platón para luego analizar al filósofo desde ese mismo orfismo. Para ello, primero se introducen los cultos mistéricos y se realiza un repaso exhaustivo de las fuentes órficas del siglo IV a.C., tanto directas (laminillas de oro, Papiro de Derveni) como indirectas (Píndaro, Empédocles, tragedia). Posteriormente, se analiza el Fedón estructurando la obra como una iniciación filosófica gradual, donde Sócrates actúa como iniciador de sus discípulos. Esta iniciación se divide en etapas análogas a un rito: una purificación preliminar (61c-69e), una iniciación progresiva a través de los argumentos sobre la inmortalidad del alma (70a-107b) y la revelación final en el mito del Hades (107b-115a). Las conclusiones sostienen que la transposición platónica es sistemática. La filosofía se configura como una práctica de vida que cumple las mismas funciones que los misterios: delimita un modo de vida basado en la purificación (kátharsis), que para Platón es la sabiduría (phrónēsis), y asegura un destino postmortem favorable, eliminando así la ansiedad escatológica. Platón se apropia de conceptos como la inmortalidad del alma, la palingenesia (reencarnación) y el rol salvador de la memoria, pero los fundamenta desde una perspectiva filosófico-racional, corrigiendo las versiones pitagóricas y órficas. Finalmente, el mito del Hades se presenta como una creación original que amalgama elementos mistéricos para construir una imagen del más allá en analogía con la condición moral del alma.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.title Llegar iniciado al Hades : la transposición platónica de los cultos mistéricos en el Fedón y sus resonancias en otros diálogos
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account