DSpace Repository

Las producciones escolares hipermediales en contextos de inclusión tecnológica. Articulaciones con los procesos de alfabetización mediática

Show simple item record

dc.contributor Necuzzi, Constanza Inés
dc.creator Bavoleo, Mariana
dc.date.accessioned 2025-10-30T19:52:48Z
dc.date.available 2025-10-30T19:52:48Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.other 4580
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:/handle/filodigital/18715
dc.description Fil: Bavoleo, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
dc.description.abstract La presente investigación indaga sobre las producciones escolares hipermediales en los actuales contextos de inclusión tecnológica en los ciclos de especialización de los bachilleratos en Comunicación Social.  El diseño contempló un universo acotado de escuelas de nivel medio de gestión privada, pertenecientes al ámbito de CABA. El proceso de recolección se circunscribió mediante una muestra intencional, por referato de escuelas y docentes usando la estrategia de selección por redes. Se realizaron entrevistas a docentes y encuestas a alumnos; luego se observó y exploró en profundidad una serie amplia de producciones escolares, consignas de trabajo, programas y otros documentos (planificaciones, contratos y/o acuerdos didácticos) a partir de la confección de un minucioso registro documental para analizar cómo la inclusión tecnológica se vincula con los procesos de alfabetización mediática. En el proceso de análisis se evidencia que la hipermedialidad se compone por una multiplicidad de elementos, en una diversidad de formatos comunicacionales y digitales, con una combinación de formas de compartir, conversar, visibilizar, producir y consumir. Los resultados muestran que la creación de contenidos hipermediales supone un conocimiento de los distintos lenguajes necesarios para poder codificar y decodificar las producciones multimodales. Conocer los elementos mínimos y las características exclusivas de cada lenguaje tiene una importancia significativa para posibilitar producciones integradas. Además se sostiene que las prácticas comunicacionales presentan diferentes dimensiones (roles, estrategias y tipos de producción) que se enlazan con vínculos de necesidad en las propuestas de alfabetización mediática. La indagación tomó un año y medio. Se analizó y documentó sistemáticamente 312 producciones escolares en soporte digital, que se complementaron con 64 documentos institucionales, 95 encuestas a alumnos y 5 entrevistas a docentes; dando cuenta de un universo rico y potente de prácticas comunicacionales, que se despliegan al interior de las aulas, pero que trascienden las paredes escolares. es_AR
dc.format application/pdf
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject INCLUSIÓN TECNOLÓGICA es_AR
dc.subject ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA es_AR
dc.subject COMUNICACIÓN SOCIAL es_AR
dc.subject PRODUCCIÓN es_AR
dc.subject HIPERMEDIACIÓN es_AR
dc.title Las producciones escolares hipermediales en contextos de inclusión tecnológica. Articulaciones con los procesos de alfabetización mediática es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account