DSpace Repository

Ideología y educación durante el cardenismo : el radicalismo discursivo en el contexto de la educación socialista

Show simple item record

dc.contributor Yankelevich, Pablo
dc.creator García, Marcela Alejandra
dc.date.accessioned 2016-12-28T21:03:40Z
dc.date.available 2016-12-28T21:03:40Z
dc.date.issued 1989
dc.identifier.other 869
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2896
dc.description.abstract Hipótesis de Trabajo: La tesis se guía por una pregunta central: ¿Es una falacia o una contradicción hablar de educación socialista desde un estado burgués que promueve el desarrollo capitalista en México, o se trata de una contradicción aparente que representa la concepción ideológica del estado cardenista?. La hipótesis inicial del estudio es que la educación socialista respondía a un proyecto político del estado post-revolucionario. El análisis busca determinar cómo el estado burgués fue capaz de absorber un discurso radical, con enunciados extraídos del marxismo, para devolverlo inocuamente a la sociedad, despojándolo de su carácter revolucionario, y si la "educación socialista" fue la expresión más radicalizada del discurso cardenista, utilizada como instrumento de combate, movilización y subordinación de amplios sectores populares. Objetivos: El objetivo principal de la investigación es desentrañar la representación simbólica que el estado cardenista tuvo del sentido y significado de la educación socialista para realizar acciones concretas. El trabajo busca esclarecer las formas ideológicas del cardenismo y el radicalismo discursivo del estado en el contexto de la educación socialista mediante el análisis de un corpus discursivo. Se propone, a través del análisis del discurso, delinear los perfiles ideológicos del nuevo poder estatal surgido de la Revolución Mexicana. Metodología: El abordaje de la problemática se realiza a través de la metodología del análisis del discurso. Esta elección limitó las fuentes a los discursos. Las fuentes consideradas son los discursos del presidente Lázaro Cárdenas y el periódico oficial "El Nacional" (órgano periodístico del PNR). La investigación se centra en la coyuntura de 1934 a 1936/1937, el periodo de mayor expresión de la educación socialista. El análisis se lleva a cabo desde una perspectiva histórica, utilizando el estudio del campo semántico de la noción de educación socialista para analizar las asociaciones, oposiciones e identidades. También se realiza un estudio de la enunciación discursiva para analizar la intervención del sujeto hablante (Cárdenas) y la imagen que construye del destinatario. Conclusiones: La educación socialista, en la representación simbólica del estado cardenista, escapa a ser considerada una contradicción del régimen. La educación socialista fue una motivación ideológica principal para llevar a cabo profundos cambios sociales y la redención de la miseria popular. Condensa las formas ideológicas que impulsaron la construcción definitiva de la ideología de la Revolución Mexicana desde el estado. El discurso estatal, al asociar la educación socialista con la 'Revolución', la presenta como la promotora de las reformas sociales, un símbolo revolucionario que Cárdenas encarnaba personalmente, lo que servía para legitimar la política estatal. La retórica socialista fue una estrategia discursiva utilizada por el estado para generar movilización social y, al mismo tiempo, congelar la potencialidad de una actividad independiente y revolucionaria de los trabajadores, logrando su subordinación. El estado asignó al maestro revolucionario la misión de ser el guía y consejero del campesino, una "correa de transmisión" de la Revolución. No obstante, el discurso presidencial les imponía la restricción de no inmiscuirse en "política", limitando su potencial como agitadores sociales y asegurando que su acción se mantuviera dentro de los parámetros establecidos por la autoridad presidencial. es_AR
dc.description.abstract Fil: García, Marcela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title Ideología y educación durante el cardenismo : el radicalismo discursivo en el contexto de la educación socialista es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account