| dc.contributor | Raiter, Alejandro | |
| dc.contributor | Unamuno, Virginia | |
| dc.creator | Flax, Rocío | |
| dc.date.accessioned | 2017-12-27T19:15:49Z | |
| dc.date.available | 2017-12-27T19:15:49Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.identifier.other | 3571 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4404 | |
| dc.description.abstract | La Cámpora es una organización militante kirchnerista que cobró gran relevancia y exposición pública durante las presidencias de Cristina Fernández. Si bien se definen como peronistas, constituyen un grupo diferenciado de otros sectores del peronismo tradicional y se encuentran fuertemente vinculados con las figuras de Néstor Kirchner y, en especial, de Cristina Fernández. Muchos de ellos ocuparon cargos en los poderes ejecutivo y legislativo a nivel nacional, provincial o municipal y en empresas estatales. Desde los medios de comunicación, se habló del grado de influencia que la agrupación ejerció sobre la ex presidenta o de su injerencia en asuntos de Estado. Creemos que La Cámpora constituye un fenómeno social de reingreso masivo de jóvenes a la actividad política partidaria –de la que se habían retirado desde el final del mandato de Raúl Alfonsín– que debe ser investigado. Por ello, la presente tesis constituye un estudio lingüístico-discursivo que busca comprender qué representaciones sociales pusieron en circulación La Cámpora y la ex presidenta Cristina Fernández con respecto a la identidad y al rol de los jóvenes kirchneristas durante la formación y el afianzamiento público de dicha organización militante. | es_AR |
| dc.description.abstract | Fil: Flax, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.title | Construcciones discursivas de la identidad política. El caso de La Cámpora | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |