DSpace Repository

La política militar de Montoneros durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1980)

Show simple item record

dc.creator Larraquy, Marcelo
dc.date.accessioned 2018-07-25T17:52:31Z
dc.date.available 2018-07-25T17:52:31Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.other 1886
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6177
dc.description.abstract Hipótesis de Trabajo: El trabajo se propuso abordar la reconstrucción de la política militar y la resistencia armada de la organización guerrillera Montoneros frente al gobierno militar que usurpó el poder a partir del 24 de marzo de 1976. La investigación abarcó el período 1976–1980, estudiando las condiciones político-militares de los combatientes que permanecieron en Argentina tras el golpe y de aquellos que regresaron del exterior entre 1979 y 1980 en la maniobra conocida como "La Contraofensiva". Esta maniobra concluyó con el fin de la política de lucha armada, decidida por la conducción nacional montonera a fines de 1980. Objetivos: El objetivo principal es realizar un aporte a la historiografía al incluir una perspectiva poco estudiada: la del militante político-revolucionario que se convirtió en combatiente de una organización guerrillera en su práctica armada. El trabajo intenta reconstruir al desaparecido como sujeto político y militar en acción, considerándolo un actor central de la resistencia armada contra la dictadura militar. Esta perspectiva fue relegada en la historiografía y en los relatos de memoria social debido a la dificultad de alcanzar consenso sobre la legitimidad de sus motivaciones para tomar las armas. La tesis busca reconstruir el relato desde dos niveles de estudio: las estrategias militares de la conducción montonera desde el exilio, y la matriz política y militar del propio combatiente que enfrentó directamente a la dictadura. Metodología: La investigación se basa en el estudio y análisis de la resistencia armada y la Contraofensiva. El autor estructura el trabajo en capítulos que examinan la línea militarista, la resistencia entre 1976 y 1978, la Contraofensiva a través de la Agitación y Propaganda (TEA) en 1979, los ataques militares (TEI) en 1979, y el fin de la lucha armada. La metodología se sustenta en el uso de fuentes orales (entrevistas a ex combatientes y familiares) y fuentes documentales (documentos internos de Montoneros, documentos de fuerzas de seguridad del Estado argentino, y documentos judiciales, entre otros). Conclusiones: La política militar de Montoneros de enfrentamiento "de aparato contra aparato" sin valorar la debilidad en la correlación de fuerzas, cohesionó a las fuerzas del Estado y llevó a la devastación y aniquilamiento de las filas montoneras. La estrategia de confrontación directa no logró sus objetivos: no creó una situación revolucionaria visible ni desgastó a la dictadura. La conducción montonera, que mantuvo una visión rígida y autoritaria, preservó su jerarquía en el exterior mientras dejaba a su suerte a los cuadros en el país. La política de lucha armada, cada vez más desligada de las reivindicaciones populares, condujo a la organización a convertirse en la vanguardia de "una patrulla perdida", un diagnóstico previo de Rodolfo Walsh. Finalmente, el Comité Central del Partido Montonero decidió el fin de la lucha armada en diciembre de 1980. es_AR
dc.description.abstract Fil: Larraquy, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject 1976-1980 es_AR
dc.subject MONTONEROS es_AR
dc.subject PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL es_AR
dc.subject GUERRILLA es_AR
dc.subject MILITARISMO es_AR
dc.subject ARGENTINA es_AR
dc.title La política militar de Montoneros durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1980) es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account