Vol. 5

 

Recent Submissions

  • Kligmann, Débora M.; Hernández Llosas, María Isabel (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    La elección del nombre para esta mesa no es casual. Hasta no hace mucho salía al aire un programa de J. Guinzburg y H. Fontova que se llamaba “Peor es Nada”. Uno de los sketches parodiaba un curso de enseñanza del idioma ...
  • Bayón, Cristina; Escola, Patricia; Flegenheimer, Nora (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    Los Encuentros de Arqueología han brindado, desde 1992, un espacio de discusión libre y relajada sobre distintas temáticas inherentes al estudio de materiales líticos. Así, el enfoque tipológico y la talla bipolar fueron ...
  • Goñi, Rafael; Zarankin, Andrés (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    La mesa “Arqueología Histórica o Arqueología de Tiempos Históricos” organizada dentro del marco de los “V Encuentros de Arqueología”, del Instituto de Ciencias Antropológicas, Sección Prehistoria de la Universidad de Buenos ...
  • Horwitz, Victoria D. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    La ocupación prehistórica de la costa Atlántica Fueguina se ha interpretado, en general, tanto a partir de la evidencia etnográfica como de la arqueológica proveniente de excavaciones realizadas en la costa central y ...
  • Kligmann, Débora M. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    En este trabajo se presentan y discuten los resultados del análisis tipológico y tecno-morfológico de los instrumentos y desechos de talla lítica recuperados en el sitio Río Pipo 17. Estos resultados complementan la ...
  • Pérez Gollán, José Antonio; Bonnin, Mirta (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    [Síntesis de ponencias presentadas en la Mesa 1 del V Encuentros de Arqueología realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, los días 10 y 11 de agosto de 1995.] La mesa se realizó en ...
  • Gómez Otero, Julieta (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    Hasta la fecha se ha efectuado mucha investigación arqueológica en Patagonia. Sin embargo, la mayor parte de esa investigación se ha concentrado sobre la zona precordillerana y la meseta central. La franja costera ha quedado ...
  • Laguens, Andrés (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación mayor (Laguens 1994) que tiene como objetivo principal verificar la eficiencia adaptativa de las estrategias implementadas por los grupos indígenas del ...
  • Pérez de Micou, Cecilia (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    Sobre la base de un conjunto textil recuperado durante la excavación del sitio El Pichao en el Valle de Santa María (Tucumán), Ortiz Malmierca intenta acceder al estudio de la producción de textiles precolombinos considerando ...
  • Pintar, Elizabeth (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria, 1995)
    La domesticación de camélidos sudamericanos ocurrió alrededor del 6000 BP en los Andes Centrales (Lavallée et al. 1982; Wheeler 1984) y 4000 BP en la Puna de Atacama (Nuñez 1981). La aparición de camélidos domesticados ...