DSpace Repository

FOTIA y la huelga azucarera de 1959: Desde sus primeras luchas reivindicativas hasta 1962

Show simple item record

dc.contributor Pozzi, Pablo A.
dc.creator Romano, Graciela del Valle
dc.date.accessioned 2018-11-16T20:59:23Z
dc.date.available 2018-11-16T20:59:23Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6735
dc.description.abstract Hipótesis de Trabajo: La hipótesis central del estudio sostiene que la Federación Obrera de la Industria Azucarera (FOTIA) constituyó la gran excepción al modelo común de dirigentes sindicales peronistas actuando como mediadores subordinados. Los trabajadores azucareros comprendieron rápidamente que la Federación garantizaba sus reclamos y derechos, logrando y defendiendo su autonomía como institución representativa. Ni la represión, la intervención, ni el exilio de sus líderes impidieron la reorganización clandestina de FOTIA, y su larga tradición de luchas fomentó un espíritu multipartidario que impidió la consolidación de una fuerte burocracia sindical. Objetivos: El trabajo se propone analizar el origen y desarrollo de la industria azucarera y sus efectos económicos regionales. Específicamente, busca examinar las primeras huelgas (1904 y 1907), las condiciones de vida de los trabajadores, las conquistas sociales, la huelga de 1949, la influencia de la Revolución Libertadora, y, finalmente, a los actores y las consecuencias de la huelga azucarera de 1959. Un objetivo implícito es refutar las interpretaciones que veían las conquistas obreras como meras "dádivas" del peronismo. Metodología: La investigación se basa fundamentalmente en la utilización de fuentes orales (testimonios) como fuente de conocimiento histórico, necesarias ante la destrucción de archivos, fichas de afiliados, y correspondencia de la Federación. La historia oral permite una "construcción de una historia desde abajo" y revela aspectos desconocidos de la vida cotidiana de las clases no hegemónicas. Las fuentes tradicionales incluyen la bibliografía sobre la política económica del Dr. Arturo Frondizi y el archivo exclusivo del diario "La Gaceta" de Tucumán. Conclusiones: La huelga de FOTIA de julio-agosto de 1959 fue una respuesta contundente al plan de estabilización del gobierno de Arturo Frondizi, que había provocado una caída del salario real del 20% y un aumento del 113% en los precios esenciales. La Federación optó por la línea ortodoxa peronista, rechazando la táctica integracionista. La huelga, declarada por tiempo indeterminado a partir del 23 de julio, movilizó a más de 100.000 trabajadores de ingenio y de surco. A pesar de no lograr el 90% de aumento salarial solicitado y de la violenta represión que resultó en la muerte de dos obreros (Manuel de Reyes Olea y Eusebio L. Ruiz), la FOTIA obtuvo el pago del 70% de las retribuciones de la convención colectiva de 1958 y el pago de los días no trabajados (días de huelga). Este triunfo fue significativo, siendo considerada la huelga como la única victoriosa del período frondizista. FOTIA salió fortalecida, consolidándose como la columna vertebral del sindicalismo del Norte argentino y referente del peronismo ortodoxo. es_AR
dc.description.abstract Fil. Romano, Graciela del Valle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language.iso es
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject ANTROPOLOGIA SOCIAL es_AR
dc.subject ANTROPOLOGIA ECONOMICA es_AR
dc.subject CAZADORES es_AR
dc.subject PESCA es_AR
dc.subject ENTRE RIOS es_AR
dc.title FOTIA y la huelga azucarera de 1959: Desde sus primeras luchas reivindicativas hasta 1962 es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account