| dc.coverage.spatial | ARGENTINA | |
| dc.coverage.spatial | TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR (PROVINCIA) | |
| dc.creator | Borella, Florencia | |
| dc.creator | Borrero, Luis A. | |
| dc.creator | Cozzuol, Mario | |
| dc.date.accessioned | 2018-11-23T19:17:04Z | |
| dc.date.available | 2018-11-23T19:17:04Z | |
| dc.date.issued | 1996 | |
| dc.identifier.citation | Borella, F., Borrero, L. A. y Cozzuol, M. (1996). Los restos de cetáceos del Sitio Punta María 2 Costa Atlántica de Tierra del Fuego. Arqueología, 6, 143-158. | es_AR |
| dc.identifier.issn | 0327-5159 | |
| dc.identifier.issn | 1853-8126 | es |
| dc.identifier.other | 2460 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7000 | |
| dc.description | Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | |
| dc.description | Fil: Borrero, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | |
| dc.description | Fil: Cozzuol, Mario. Centro Nacional Patagónico; Argentina. | |
| dc.description | 36 ref. | |
| dc.description | Incluye tablas y figuras. | |
| dc.description.abstract | Punta María 2 (PM2) es un sitio estratificado a cielo abierto en el litoral atlántico del norte dela Isla Grande de Tierra del Fuego ubicado cerca de un promontorio de unos 20m de altura. Esto responde a una situación general para sitios grandes-PM2 tiene más de 100 metros de largo por 10 de ancho aproximadamente- que se ubican al reparo de geoformas tales como promontorios, salientes y cabos. De acuerdo con ésto se ha sugerido que la localización del sitio, al sudoeste del promontorio, puede responder a una combinación de disponibilidad de recursos costeros concentrados y reparo del viento y de la lluvia. En cuanto a las características ambientales, es destacable la presencia del bosque, actualmente en retracción, inmediatamente al oeste del sitio, y la existencia de una restinga de un ancho variable que se continúa al norte y al sur del promontorio, que actualmente está ocupada por moluscos como mitílidos y Patinigera (Borrero 1986). | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 143-158 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología. | es_AR |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.source | Arqueología vol. 6, (1996) | |
| dc.subject | Excavaciones arqueológicas | es_AR |
| dc.subject | Sitios arqueológicos | es_AR |
| dc.subject | Registro arqueofaunístico | es_AR |
| dc.subject | Huesos | es_AR |
| dc.subject | Análisis arqueofaunístico | es_AR |
| dc.subject | Arqueozoología | es_AR |
| dc.subject | Cetáceos | es_AR |
| dc.subject | Tierra del Fuego | es_AR |
| dc.subject | Argentina | es_AR |
| dc.title | Los restos de cetáceos del Sitio Punta María 2 : Costa Atlántica de Tierra del Fuego. | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
| dc.subject.area | Arqueología | es_AR |