| dc.creator | Recoder, María Laura | |
| dc.date.accessioned | 2018-11-23T19:24:02Z | |
| dc.date.available | 2018-11-23T19:24:02Z | |
| dc.date.issued | 2001 | |
| dc.identifier.citation | Recoder, M. L.(2001). El problema médico de la adherencia, la relación médico-paciente y el "contrato terapéutico" en la atención a personas que viven con Vih-Sida. Cuadernos de antropología social, 13, 157-181. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7153 | |
| dc.identifier.issn | 0327-3776 | |
| dc.identifier.other | 1052 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7153 | |
| dc.description | Fil: Recoder, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina | es_AR |
| dc.description | Fil: Recoder, María Laura. Universidad Nacional de Lanús; Argentina | |
| dc.description | 25 ref. | |
| dc.description.abstract | En este artículo se desarrollan algunas de las aproximaciones resultantes de una investigación sobre el problema médico de la "compilance" o adherencia a los tratamientos antirretrovirales en personas que viven con Vih-Sida. Desde una perspectiva antropológica, esta investigación de carácter exploratorio, se efectuó en base a 11 entrevistas en profundidad a médicos especialistas en enfermedades infecciosas que trabajan en hospitales públicos de Ciudad y Gran Buenos Aires. En este trabajo se analiza específicamente la forma en que los profesionales definen el problema médico de la adherencia y su relación con la relación médico-paciente y la idea de "contrato terapéutico". Los profesionales entrevistados definen la adherencia (correcto cumplimiento del consejo médico), la relación médico-paciente y el contrato terapéutico desde una perspectiva exclusivamente médica. Sobre las bases de esta construcción y en el marco de una intervención destinada al "mantenimiento" de las personas que viven con Vih-Sida, consideramos que la adherencia se constituye en una herramienta ideológica de control y disciplinamiento que busca expandirse sobre la vida cotidiana de los sujetos convirtiendo gran parte de sus actividades cotidianas en un problema médico. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 157-181 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Cuadernos de antropología social 13 (2001) | |
| dc.subject | ANTROPOLOGIA SOCIAL | es_AR |
| dc.subject | AIDS | es_AR |
| dc.subject | SIDA | es_AR |
| dc.subject | TRATAMIENTO MEDICO | es_AR |
| dc.title | El problema médico de la adherencia, la relación médico-paciente y el "contrato terapéutico" en la atención a personas que viven con Vih-Sida | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |