| dc.creator | Castro, Arachu | |
| dc.creator | Farmer, Paul | |
| dc.date.accessioned | 2018-11-23T19:25:41Z | |
| dc.date.available | 2018-11-23T19:25:41Z | |
| dc.date.issued | 2003 | |
| dc.identifier.issn | 0327-3776 | |
| dc.identifier.other | 1363 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7193 | |
| dc.description | Fil: Farmer, Paul. Universidad de Harvard. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Social; Estados Unidos. | es_AR |
| dc.description | Fil: Castro, Arachu. Universidad de Harvard. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Social; Estados Unidos. | |
| dc.description | Fil: Castro, Arachu. Partners in Health; Haití. | |
| dc.description | Fil: Farmer, Paul. Partners in Health; Haití. | |
| dc.description | 53 ref. | |
| dc.description.abstract | En este artículo presentamos cómo algunas de las publicaciones principales elaboradas por organismos internacionales de salud y por equipos de investigación tienden a reproducir la manera según la cual, con frecuencia, se acusa a las personas que tienen Vih/Sida de padecer la enfermedad. Estos documentos no tienen en cuenta que en la gran mayoría de casos el Vih/Sida está causado por las fuerzas de una violencia estructural frente a las cuales a las personas afectadas les resulta difícil desarrollar y llevar a la práctica una mínima autonomía individual o colectiva. Concluimos que algunas políticas y recomendaciones de salud reproducen una ideología que culpabiliza a la víctima, lo cual sitúa la causa del sufrimiento y de la pobreza de las personas que viven con Vih/Sida en su propia falta de autonomía y no en las fuerzas sociales, políticas e históricas que se escapan a su control. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 29-47 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Cuadernos de antropología social, 17 (2003). Antropología, poder y salud. | |
| dc.subject | VIOLENCIA | es_AR |
| dc.subject | POBREZA | es_AR |
| dc.subject | SIDA | es_AR |
| dc.subject | PREVENCIÓN | es_AR |
| dc.subject | TERAPIA | es_AR |
| dc.subject | SALUD PÚBLICA | es_AR |
| dc.subject | HAITÍ | es_AR |
| dc.title | El sida y la violencia estructural : la culpabilización de la víctima | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |