DSpace Repository

Browsing 1996 Vol. 6 by Subject "ARQUEOLOGÍA"

Browsing 1996 Vol. 6 by Subject "ARQUEOLOGÍA"

Sort by: Order: Results:

  • Flegenheimer, Nora; Kain, Sergio; Zárate, Marcelo; Barna, Alejandra (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 1996)
    La identificación y caracterización de las áreas de aprovisionamiento de materias primas reviste importancia para tratar la organización tecnológica de los grupos que ocuparon una región. En tal sentido, en las localidades ...
  • Ratto, Norma; García, María Fernanda (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 1996)
    Investigaciones arqueológicas realizadas en la costa atlántica de Tierra del Fuego, consideran que la disponibilidad y fuente de aprovisionamiento de materia prima lítica está conformada por guijarros presentes a lo largo ...
  • Lanata, José Luis (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 1996)
    En este trabajo analizamos una propiedad del registro arqueológico, la diversidad, en el total de instrumentos recuperados en el norte de Península Mitre, Tierra del Fuego. En primer término, introducimos al lector en los ...
  • Bayón, Cristina; Politis, Gustavo (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 1996)
    Los sitios arqueológicos de la Región Pampeana han producido habitualmente tres tipos de evidencias culturales: material faunístico, restos tecnológicos líticos y alfarería. Sobre la base de estas evidencias y a los restos ...
  • Palma, Jorge Roberto (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1996)
    El objetivo de este trabajo es presentar nueva información sobre las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico de La Huerta de Humahuaca, Departamento de Tilcara, Provincia de Jujuy. Se trata del análisis del ...
  • Muñoz, A. Sebastián (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 1996)
    El estudio de las estrategias de explotación de mamíferos marinos se inserta en el problema general planteado por la explotación de recursos faunísticos en la Isla Grande de Tierra del Fuego durante el Holoceno. En este ...
  • Nielsen, Axel E. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1996)
    En un artículo recientemente publicado en esta revista J. Palma (1993) propone, en base al análisis del registro funerario de cinco sitios de la Quebrada de Humahuaca, la existencia de diferencias de rango o relaciones de ...
  • Escola, Patricia S. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología., 1996)
    El tratamiento de la toma de decisiones bajo condiciones de riesgo e incertidumbre ha sido, en estos últimos años, una problemática de gran interés para los antropólogos en general, como así también para los arqueólogos ...
  • González, Luis R.; Palacios, Tulio A. (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología, 1996)
    Cuando en el último cuarto del Siglo XV el Noroeste argentino pasó a formar parte del imperio incaico, algunos grupos sociales que poblaban la región acreditaban y a un notable desarrollo metalúrgico. Este estaba cimentado ...

Search DSpace


Browse

My Account