DSpace Repository

Representaciones mentales acerca del cuerpo propio : La consciencia corporal en la filosofía de las ciencias cognitivas

Show simple item record

dc.contributor Skidelsky, Liza
dc.creator Stábile, Cristian Leandro
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2025-09-01T20:22:08Z
dc.date.available 2025-09-01T20:22:08Z
dc.identifier.citation Stábile, C. (2021). Representaciones mentales acerca del cuerpo propio : La consciencia corporal en la filosofía de las ciencias cognitivas. [Tesis de licenciatura, Universidad de Buenos Aires] Repositorio institucional Filo:digital - Universidad de Buenos. Facultad de Filosofía y Letras
dc.identifier.other 4563
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18615
dc.description Fil: Stábile, Cristian Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.description.abstract Hipótesis de Trabajo La hipótesis central sostiene que el enfoque representacionalista clásico, si bien postula la necesidad de Representaciones Mentales acerca del Cuerpo propio (RMC), falla al ofrecer una explicación unificada de la consciencia corporal debido a la multiplicidad de modelos y criterios contradictorios. Asimismo, el enfoque sensomotriz no es una alternativa satisfactoria, ya que sus modelos no logran explicar fenómenos empíricos como las alteraciones de la consciencia corporal (por ejemplo, en pacientes anoréxicos) o las disociaciones de la Experiencia de Propiedad sobre el cuerpo propio (SO). Por lo tanto, un modelo representacionalista revisado, que incorpore la arquitectura predictivista de la mente, puede ofrecer una explicación más coherente y parsimoniosa de la consciencia corporal. Objetivos El objetivo general de la tesis es estudiar críticamente el debate sobre la consciencia corporal en la filosofía de las ciencias cognitivas y defender la postura representacionalista. Específicamente, el modelo propuesto debe dar cuenta de tres aspectos fundamentales de la consciencia corporal: 1) la naturaleza de las experiencias corporales (principalmente tacto, propiocepción y dolor); 2) las causas subyacentes a las alteraciones de la consciencia corporal (patológicas y no patológicas); y 3) la fenomenología de la SO. Metodología La tesis procede mediante el análisis crítico y la contrastación de los principales enfoques filosóficos: el representacionalismo clásico (Capítulo 2) y el enfoque sensomotriz (Capítulo 3). Posteriormente, se desarrolla el enfoque predictivista (Capítulo 4) como marco teórico compatible con el representacionalismo. Finalmente, se propone el Modelo de Mapa Generativo centrado en el Mapa Generativo del Espacio Peripersonal (MEPP). Este modelo utiliza la distinción predictivista entre inferencias perceptivas (que modifican MEPP) e inferencias activas (acciones que confirman predicciones). Las inferencias activas se dividen en acciones proactivas (gestionadas por MAP) y reactivas (gestionadas por MAR). Conclusiones El Modelo de Mapa Generativo resuelve las deficiencias de los modelos anteriores. MEPP, como mapa descriptivo de grano fino, modela el cuerpo y sus alrededores. Las experiencias corporales se explican por los inputs sensoriales que contrastan con las predicciones de MEPP. La SO se explica por la valencia afectiva que el Mapa de Acciones Reactivas (MAR) proyecta sobre las regiones de MEPP que debe proteger (valor narcisista). La distinción entre inferencias perceptivas y activas (MAP y MAR) permite explicar las disociaciones entre la detección de estímulos, su localización y el know-how corporal, abarcando satisfactoriamente las seis patologías que el Modelo de Matriz Corporal segmenta en seis RMC separadas. Al postular un único mapa central (MEPP), la propuesta es altamente parsimoniosa.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.title Representaciones mentales acerca del cuerpo propio : La consciencia corporal en la filosofía de las ciencias cognitivas
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account