Abstract:
La definición del tratamiento térmico delas rocas silíceas y su distinción del resto de las alteraciones que son producidas por la acción del calor es un tema recurrente en la bibliografía arqueológica, no obstante su correcta identificación representa un problema que resta aún por solucionar convenientemente. Es por tanto obligado contar con criterios claros que nos permitan distinguir entre la alteración térmica propiamente dicha y el tratamiento térmico. Por este último entendemos, parafraseando a Patrick McCutcheon, (...) el tratamiento térmico es la alteración térmica del sílex hasta un punto en que éste llega a ser más “trabajable', es decir, hasta que la iniciación y propagación de la fractura sea facilitada. El tratamiento térmico fallido acontece en ambos extremo del continuum de alteración térmica. En el extremo inferior, cuando la alteración térmica no es suficiente para afectar la “trabajabilidad* del sílex, en el superior, el sílex es alterado hasta un punto en que la fractura concoidea deja de ser una propiedad física (McCutcheon 1991:3). Por alteración térmica, se entiende la destrucción o disminución por la acción del calor de las cualidades detalla de cierto tipo de materia prima. Desde un punto de vista conductual, la distinción entre alteración térmica y tratamiento térmico se establece en términos de intencionalidad. Así la alteración térmica es el resultado de la aplicación azarosa de calor a las materias primas, mientras que el tratamiento térmico sería la aplicación de calor con el propósito de obtener una modificación de las características, en el caso de las rocas silíceas, mecánicas de determinados materiales.