DSpace Repository

Tratamiento térmico : método para la cuantificación de su efecto sobre la materia prima y para la explicación de su selección.

Show simple item record

dc.creator Afonso Marrero, José Andrés
dc.date.accessioned 2018-07-16T18:09:00Z
dc.date.available 2018-07-16T18:09:00Z
dc.date.issued 1997
dc.identifier.citation Afonso Marrero, J. A. (1997). Tratamiento térmico: método para la cuantificación de su efecto sobre la materia prima y para la explicación de su selección. Arqueología, 7, 77-100. es_AR
dc.identifier.issn issn:0327-5159
dc.identifier.issn issn:1853-8126 es
dc.identifier.other 445
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5802
dc.description Fil: Afonso Marrero, José Andrés. Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología; España. es
dc.description 22 ref. es_AR
dc.description Incluye figuras, gráficos y tablas.
dc.description.abstract La definición del tratamiento térmico delas rocas silíceas y su distinción del resto de las alteraciones que son producidas por la acción del calor es un tema recurrente en la bibliografía arqueológica, no obstante su correcta identificación representa un problema que resta aún por solucionar convenientemente. Es por tanto obligado contar con criterios claros que nos permitan distinguir entre la alteración térmica propiamente dicha y el tratamiento térmico. Por este último entendemos, parafraseando a Patrick McCutcheon, (...) el tratamiento térmico es la alteración térmica del sílex hasta un punto en que éste llega a ser más “trabajable', es decir, hasta que la iniciación y propagación de la fractura sea facilitada. El tratamiento térmico fallido acontece en ambos extremo del continuum de alteración térmica. En el extremo inferior, cuando la alteración térmica no es suficiente para afectar la “trabajabilidad* del sílex, en el superior, el sílex es alterado hasta un punto en que la fractura concoidea deja de ser una propiedad física (McCutcheon 1991:3). Por alteración térmica, se entiende la destrucción o disminución por la acción del calor de las cualidades detalla de cierto tipo de materia prima. Desde un punto de vista conductual, la distinción entre alteración térmica y tratamiento térmico se establece en términos de intencionalidad. Así la alteración térmica es el resultado de la aplicación azarosa de calor a las materias primas, mientras que el tratamiento térmico sería la aplicación de calor con el propósito de obtener una modificación de las características, en el caso de las rocas silíceas, mecánicas de determinados materiales.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 77-100
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Arqueología 7, 77-100. (1997)
dc.subject ARQUEOLOGÍA es_AR
dc.subject TRATAMIENTO TÉRMICO es_AR
dc.subject PRODUCCIÓN LÍTICA es_AR
dc.subject CUEVA DEL TORO (ANTEQUERA, ESPAÑA) es_AR
dc.subject ESPAÑA es_AR
dc.subject ANTROPOLOGÍA PREHITÓRICA es_AR
dc.title Tratamiento térmico : método para la cuantificación de su efecto sobre la materia prima y para la explicación de su selección. es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/article en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en_US
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo es_AR
dc.subject.area ARQUEOLOGÍA es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account