DSpace Repository

Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.

Show simple item record

dc.creator Pérez Gollán, José Antonio
dc.creator Bonnin, Mirta
dc.date.accessioned 2018-11-23T19:16:31Z
dc.date.available 2018-11-23T19:16:31Z
dc.date.issued 1995
dc.identifier.citation Pérez Gollán, J. A. y Bonnin, M. (1995). Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur. Arqueología, 5, 169-173. es_AR
dc.identifier.issn issn:0327-5159
dc.identifier.issn issn:1853-8126 es
dc.identifier.other 2449
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6988
dc.description Fil: Pérez Gollán, José Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. es_AR
dc.description Fil: Bonnin, Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina. es_AR
dc.description.abstract [Síntesis de ponencias presentadas en la Mesa 1 del V Encuentros de Arqueología realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, los días 10 y 11 de agosto de 1995.] La mesa se realizó en el marco de la convocatoria del V Encuentros de Arqueología, organizado por la Sección Prehistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA). Los objetivos de la misma eran intercambiar ideas y debatir en torno a los procesos de cambio social tempranos del NOA. El concepto sobre el que se organizó el debate fue el de integración. Entendemos por tempranos procesos de integración aquellos cambios sociales que-por primera vez en la historia del NOA dieron origen a una compleja y, sobre todo, desigual configuración del poder. Esta dinámica es el resultado de profundas transformaciones en las distintas esferas de la vida social, y que habrá de desembocar en una nueva organización de la misma: los vínculos de las personas rebasarán los tradicionales del parentesco inmediato, a la vez que se institucionalizarán relaciones basadas en la división social del trabajo y en el acceso desiguala la riqueza y el poder. El elemento común aglutinante de la integración hay que buscarlo en un sólido y espeso núcleo ideológico que es compartido por un amplio número de sociedades de los Andes del sur. Partiendo de la idea de quelas transformaciones que experimentaron estas sociedades tempranas tuvieron profundas consecuencias sobre el entramado social, y que era allí donde se podían analizar los procesos de integración, se propuso la discusión de temas relacionados con el arte, la economía, el poder, la religión y el simbolismo. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 169-173
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Arqueología Vol. 5 (1995)
dc.source Encuentros de Arqueología 5º (1995); Buenos Aires. es_AR
dc.subject ARQUEOLOGÍA es_AR
dc.subject INTEGRACIÓN es_AR
dc.subject CAMBIO SOCIAL es_AR
dc.subject CAMBIO CULTURAL es_AR
dc.subject ARGENTINA es_AR
dc.subject NOROESTE ARGENTINO es_AR
dc.subject CONFERENCIAS es_AR
dc.subject PONENCIAS es_AR
dc.subject CONGRESOS es_AR
dc.title Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur. es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/article en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en_US
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo es_AR
dc.subject.area ARQUEOLOGÍA es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account